The water festival in San Pedro

La fiesta del agua en San Pedro

Detalles del Objeto

Idiomatseltal
Idioma PID(s)ailla:119666
Título [Indígena]
Idioma del Título Indígena
TítuloLa fiesta del agua en San Pedro
Comunidad del IdiomaSan Pedro Pedernal
PaísMéxico
Lugar de CreaciónSan Pedro Pedernal, Chiapas
Fecha de Creación2009-05-02
Descripción [Indígena]
Idioma de la descripción indígena
Descripción2009-05-02 -- 05-03 Esta grabación registra el ritual llamado "fiesta del agua" ("sk'in ja'" en tseltal). Que realizan cada año. El primer día pasaron en diferentes manantiales, primero se reunieron en la iglesia ahí ofrendaron velas e incienso al Santo Patrono pedir bendiciones que todos regrecen bien. Luego empieza el recorrido de cada manantial, cuando salieron se formaron los autoridades tradicionales primero el ch'uy k'al, es decir, va en medio a lado de Presidente de la iglesia; en la izquierda va tres alwasiles con las banderas con el símbolo de la santa cruz al igual que en la derecha, y atrás de ellos van los los músicos (tambor y flauta), también los músicos los que tocan guitarra, acordeón y guitarrón. Todos los demás van hasta atrás.
Primero se dirigieron al manantial llamado "ojo de agua carrizal" (en tseltal sit ja' jalaltik),el ojo de agua llamado "perro de agua" (en tseltal kelem ja').y el ojo de agua llamado "Yan ch'en". El señor Carlos Sánchez López que tiene cargo como: Ch'uy k'al y Presidente de la iglesia son los principales de la fiersta, el ch'uy k'al fue encargado de realizar el rezo de cada manantial, en este primer día recorrieron tres ojos de agua.
En cada manantial hubo rezos y bailes.
En el segundo día se reunieron en la iglesia después se dirigieron en el ojo de agua llamado "el reparo" de igual forma llegaron a realizar la misma ceremonia; antes hizo una invitación el señor Adolfo Calvo a todos los presentes que realizarán juntos la actividad. Después se regresaron al centro del ejido llegaron al ojo de agua llamado "agua albergue" en los demás manantiales donde pasaron no tienen nombres porque son propiedades ajenas.
Esto lo celebraron con el fin de que no abastece el agua en tiempo de sequía y para que la agente no sufran de agua por lo que es de primera necesidad.
* En total recorrieron trece manantiales dentro y fuera del ejido, pero por problema del equipo (camara y marantz) no pudo grabar todo.
GénerosEtnografía
Nota Sobre la Fuente090502_San_Pedro_Pedernal_skin_ja
Referencia
Contribuidor(es) Individual / Rol de colaboradorPolian, Gilles (Investigador)
Méndez Girón, Juan (Investigador)
Gómez Sánchez, María (Investigador)
Contribuidor(es) Corporativo / Rol de colaborador

Detalles